Suicidio ONG
Un lugar de encuentro para personas afectadas por el drama del Suicidio
El Equipo Transdisciplinario de Hablemos de Suicidio
Si bien, como siempre decimos, Hablemos de Suicidio no es una asociación de profesionales sino de personas comunes afectadas por el drama del suicidio y, por lo mismo, en los grupos no hay palabras más autorizadas que otras. Es necesario que algunos miembros de la asociación asuman roles específicos tendientes a organizar las tareas y promover la formación permanente de los voluntarios con el fin de brindar un servicio de calidad a la comunidad. Por este motivo, la Comisión Directiva de Hablemos de Suicidio ONG propuso la creación de un Equipo Transdisciplinario cuyos miembros son elegidos por la propia comisión en base a su trayectoria académica, su experiencia profesional y su compromiso con la causa demostrado en el ejercicio de tareas voluntarias de asistencia a personas en nuestra asociación o en otras. Las funciones del equipo transdisciplinarios son, básicamente, las de coordinar y promover nuestros servicios a la comunidad para la prevención del suicidio, así como también la de procurar la formación continua de nuestros voluntarios a fin de que estos servicios sean brindados con la solvencia requerida.
Los miembros de nuestro equipo transdisciplinario son:
Ver también:
Sumate al Voluntariado de Hablemos de Suicidio ONG
Trayecto de Formación de Coordinadores de Grupos de Ayuda Mutua
Grupos Gratuitos de Ayuda Mutua para personas afectadas por el drama del Suicidio
Hablemos de Suicidio ONG

Licenciada Inés Stortoni (Coordinadora del Equipo Transdisciplinario en uso de licencia)
Mi formación de base es en Psicóloga Clínica y Psicodiagnóstico de la UBA. Mi orientación es hacia la psicología positiva y cognitiva analítica. Mi trabajo en clínica me llevó a formar parte de equipos de atención en áreas de Paliativos y Dolor Crónico, y a ampliar mi orientación hacia la Psicología Perinatal. Actualmente, sigo acompañando y asistiendo a personas con padecimientos de estado de ánimo y en situaciones de crisis y soy coordinadora de grupos de ayuda mutua en "Hablemos de Suicidio ONG"

Carlos María Drago (Coordinadora Interino del Equipo Transdisciplinario)
Estudié Psicología Social en la Escuela de Psicología Social para la Salud Mental de Alfredo Moffatt. Me especialicé como psico dramatista, operador en Gerontología y psico educador. En la actualidad, coordino talleres en la ONG “Cooperanza Salud Mental Colectiva” (Hospital Borda) y soy responsable de un grupo y atención a gente en situación de calle en la ONG “Hoy con Vos”. Desde octubre de 2022, soy coordinador de grupos de ayuda mutua en "Hablemos de Suicidio ONG".

María del Carmen Schwindt
Soy contadora pública. Luego del suicidio de mi hijo Facundo, el 18 de febrero de 2019, sentí la necesidad de redescubrir el sentido de esta vida y conectarme con quien lo necesite, siguiendo el legado de mi querido hijo. Fundé la asociación civil La sonrisa de Facu, En 2022 certifiqué como Coach Ontológico, Sigo estudiando, asisto a las reuniones conformadas por un grupo de padres que perdimos hijos por suicidio en Empesares y formo parte del grupo de coordinadores de "Hablemos de Suicidio ONG"

Yanina Abigail Baillinou
Soy técnica universitaria en Gestión Ambiental. Me especialicé en algunas pedagogías alternativas. Coordino talleres de acompañamiento educativo, autoconocimiento, educación emocional y crecimiento personal, entre otros. Acompañando especialmente a sectores vulnerables. Presto servicios para FEVI: "Fundación Educar para la Vida". Soy voluntaria de la asociación "Escenarios Saludables" y coordinadora en los grupos de ayuda mutua de la ONG "Hablemos de Suicidio".

Vanesa Cánepa
Soy Auditora Operativa. A mis 18 años comencé el camino del autoconocimiento, realizando cursos de crecimiento personal en PRH (Personalidad y Relaciones Humanas). Soy reikista de segundo nivel, realicé un curso de reflexoterapia, me he formado como Terapeuta Sistema Bach y soy coordinadora en los grupos de ayuda mutua en "Hablemos de Suicidio ONG".